1 2 3
GEOTEXTILES
DANOFELT PP 215
Geotextil no tejido de filamentos continuos, 70% polipropileno y 30% polietileno, unidos térmicamente
y estables a los rayos ultravioletas.
_
MARCADO CE
Año de marcado CE: 2002
_
Norma UNE-EN 13249 / 13250 / 13251 / 13252 / 13253 / 13254 / 13255 / 13257 / 13265
PROPIEDADES FÍSICAS
VALOR
UNIDAD
NORMA
Masa media
215, ±5%
g/m²
UNE EN 965
Resistencia a la tracción longitudinal
14.5, -0.75
KN/m
UNE EN ISO 10319
Elongación longitudinal en rotura
30, ±6.0
%
UNE EN ISO 10319
Punzonamiento estático (CBR)
2.75, -0.15
KN
UNE EN ISO 12236
Perforación dinámica (caída cono)
26, +5
mm
UNE EN 918
Permeabilidad al agua
0.065, -0.020
m/s
UNE EN ISO 11058
Medida de abertura
110, ±33
µm
UNE EN ISO 12956
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
DERIVADOS ASFÁLTICOS NORMALIZADOS S.A.
_
Calle La Granja 3 (28108 - Alcobendas, MADRID)
_
_
Material conforme al anexo Z.A.
de las normas UNE-EN 13249 / 13250 / 13251 / 13252 / 13253 / 13254 / 13255 / 13257 / 13265
José Antonio Manzarbeitia Valle
_
Director de Calidad e Investigación.
 
_
En Fontanar, a 01 de Marzo de 2009
NORMATIVA Y CERTIFICACIÓN
Cumple con las exigencias del Código Técnico de la Edificación.
_
Cumple con los requisitos del Marcado CE.
CAMPO DE APLICACIÓN
DANOFELT PP es un geotextil con unas elevadas prestaciones mecánicas lo que permite su aplicación en todos los ámbitos de la
construcción.
Su uso está especialmente indicado en la obra civil: carreteras, ferrocarriles, sistemas de drenaje, control de la erosión,
depósitos,  presas, canales, vertederos, etc.
_
_
· Refuerzo de pendientes, terraplenes sobre el suelo, terraplenes escalonados, terraplenes sobre espacios vacíos, de la capacidad
portante en balsas, etc.
 
_
· Control de la erosión en obras hidráulicas.
_
· Como capa filtrante, permite el paso del agua, al mismo tiempo que retiene los finos, evitando de esta forma la contaminación de
materiales y la obstrucción de sistemas de drenaje.
_
· Para el drenaje subterráneo en trabajos de obra civil, por ejemplo, explanaciones de carreteras, plataformas de ferrocarril, estribos y
aletas, galerías de servicio, muros enterrados, losas, soleras, etc.
_
· Como capa separadora, evitando el contacto entre capas de distinta naturaleza, impidiendo la mezcla de las mismas y garantizando el
mantenimiento de sus prestaciones iniciales.
Usos: carreteras y ferrocarriles.
_
· Como protector de la impermeabilización en obras hidráulicas, evita la perforación de las láminas impermeabilizantes, garantizando
su funcionamiento en el tiempo.