DESOLIDARIZADOR
DE
MUROS
IMPACTODAN
VENTAJAS
Y
BENEFICIOS
-
Se
presenta
dentro
de
un
sistema,
recogido
en
Documento
Idoneidad
Técnica
nº
439
con
ensayos
in
situ
y
una
detallada
instalación
que
facilita
un
seguimiento
correcto
de
obra.
_
-
Al
dejar
el
tabique
flotante
y,
por
tanto
la
unión
elástica
entre
este
y
el
forjado
hace
que
disminuyan
las
transmisiones
laterales
vía
estructural,
mejorando
ostensiblemente
el
aislamiento
acústico.
_
-
Al
estar
compuesta
por
la
misma
materia
prima
que
el
IMPACTODAN
aporta
continuidad
al
sistema
de
amortiguamiento
a
ruido
de
impacto.
_
-
Su
rápida,
fácil
y
eficaz
instalación
mejora
los
tiempos
de
montaje
obteniendo
un
mayor
rendimiento
en
su
colocación
(m2/hora.hombre)
_
-
Su
buena
elasticidad
bajo
carga
continua
en
el
tiempo
es
la
manifestación
de
su
utilidad,
preservando
sus
propiedades
acústicas
a
lo
largo
del
tiempo.
_
-
Su
alta
resistencia
a
la
humedad
y
a
la
difusión
del
vapor
hace
que
actúe
como
agente
de
corte
capilaridad.
_
-
Su
buena
conductividad
térmica
lo
hace
idóneo
como
corte
de
puentes
térmicos,
con
el
ahorro
de
energía
que
supone.
MODO
DE
EMPLEO
Operaciones
previas
_
-
Antes
de
comenzar
la
puesta
en
obra,
se
aconseja
consultar
el
Documento
de
Idoneidad
Técnica
nº
439
"Sistema
de
amortiguamiento
de
ruido
de
impacto
IMPACTODAN"
_
_
Colocación
de
DESOLIDARIZADOR
DE
MUROS
_
-
Una
vez
realizado
el
replanteo
de
los
tabiques,
se
depositará
sobre
éste
el
DESOLIDARIZADOR
DE
MUROS.
_
-
A
continuación
se
comienza
a
construir
sobre
la
banda
el
tabique
de
ladrillo
según
sistema
propuesto.
INDICACIONES
IMPORTANTES
Y
RECOMENDACIONES
-
Para
evitar
que
se
mueva
se
puede
sujetar
con
una
fina
capa
de
mortero
de
agarre.
_
-
Se
recomienda
ver
puesta
en
obra
de
la
Ficha
Técnica
de
Impactodan-
_
Se
tendrá
en
cuenta
que
este
producto
forma
parte
de
un
sistema
de
Aislamiento
Acústico,
por
lo
que
se
deberá
tener
en
cuenta
el
Catálogo
de
Soluciones
Constructivas
de
Danosa,
“Puesta
en
obra
de
Aislamiento
Acústico.
Detalles
de
Puntos
Singulares”
(DPS),
así
como
el
resto
de
documentación
Danosa.
MANIPULACIÓN,
ALMACENAJE
Y
CONSERVACIÓN
-
Almacenar
en
lugares
cubiertos
y
ventilados
que
cumplan
con
las
leyes
vigentes
en
lo
que
respeta
a
su
almacenamiento.
_
-
No
requiere
medidas
especiales
en
su
manipulación.
_
-
Mantener
alejado
de
las
llamas.
_
-
El
producto
es
considerado
como
no
peligroso
para
el
transporte
(ADR,
RID,
UN,
IATA/ICAO)
_
-
De
acuerdo
a
las
directrices
de
la
CEE
sobre
etiquetado
de
sustancias
peligrosas
(GefStoffV)
no
requiere
etiquetado
especial.
_
-
En
todos
los
casos,
deberá
tenerse
en
cuenta
las
normas
de
buenas
prácticas
en
Seguridad
e
Higiene
vigentes
en
el
sector
de
la
construcción.
_
-
Consultar
la
ficha
de
seguridad
del
producto.
_
-
Para
cualquier
aclaración
adicional,
rogamos
consultar
con
nuestro
departamento
técnico.
AVISO
La
información
que
aparece
en
la
presente
documentación
en
lo
referido
a
modo
de
empleo
y
usos
de
los
productos
o
sistemas
danosa,
se
basa
en
los
conocimientos
adquiridos
por
danosa
hasta
el
momento
actual
y
siempre
y
cuando
los
productos
hayan
sido
almacenados
y
utilizados
de
forma
correcta.
_
No
obstante,
el
funcionamiento
adecuado
de
los
productos
dependerá
de
la
calidad
de
la
aplicación,
de
factores
meteorológicos
y
de
otros
factores
fuera
del
alcance
de
danosa.
Así,
la
garantía
ofrecida
pues,
se
limita
a
la
calidad
intrínseca
del
producto
suministrado.
_
danosa
se
reserva
el
derecho
de
modificar,
sin
previo
aviso,
los
datos
reflejados
en
la
presente
documentación.
_
_
Los
valores
que
aparecen
en
la
ficha
técnica
son
resultados
de
los
ensayos
de
autocontrol
realizados
en
nuestro
laboratorio.
Septiembre
2006
_
_
Página
web:
www.danosa.com
E-mail:
info@danosa.com
Teléfono:
902
42
24
52