4
A
I
S
L
A
M
I
E
N
T
O
A
C
Ú
S
T
I
C
O
INTRODUCCIÓN
Las soluciones de aislamiento acústico danosa se basan en realizar una “caja”
flotante dentro de la “caja” estructural. Para ello, nos basamos en elementos
elásticos que realizan esta función de desolidarización y amortiguación de los
elementos interiores como son los amortiguadores de techo, las sujeciones elás-
ticas en paredes y los materiales resorte en los suelos; todo ello combinado
adecuadamente con los productos y sistemas danosa reflejados en el documento
“Soluciones de Aislamiento
Acústico
danosa
”.
En este manual se incorpora una amplia colección de detalles, así como las
uniones que deben realizarse entre los encuentros constructivos e instalaciones
de servicio de la propia construcción. Recordamos que estas instalaciones son los
elementos que crean puentes acústicos con más facilidad produciéndose dichos
puentes acústicos cuando ponemos en contacto la masa final de acabado con la
caja estructural mediante un elemento rígido.
Además, presentamos distintas soluciones constructivas que responden a par-
ticularidades que nos podemos encontrar en obra. Así, se dan consejos para
forjados de madera, recomendaciones de las condiciones mínimas del soporte,
detalles de cómo se tiene que realizar una pecera dentro del aislamiento de una
medianera, etc...
Por tanto las soluciones danosa, con sus “detalles de puntos singulares”, resuel-
ven estas situaciones en obra proporcionando el aislamiento acústico adecuado
en cada caso.
PUESTA EN OBRA DE AISLAMIENTO
ACÚSTICO